top of page
Logo Congreso Internacional SALUS, salud y salvación - Murcia 2025

Congreso - MURCIA - 2025

SALUS

SALUD Y SALVACIÓN

Se puede afirmar que el tema de la salvación atraviesa y confiere unidad a todos los tratados teológicos, o que la teología puede ser entendida como una teoría de la salvación cristiana. Sin embargo no está claro el contenido concreto de dicho mensaje, o cómo podemos expresarlo en las claves culturales de nuestro tiempo. Una cuestión bastante significativa en este contexto es que se ha desconectado el tema de la salvación y el de la salud, que en otros tiempos coincidían.

 

En estos momentos, la salud, su estudio y práctica están completamente desgajados de la salvación cristiana. No obstante, los últimos años ofrecen multitud de estudios que reivindican el valor saludable y positivo de la fe y la práctica cristiana, lo que puede contribuir a dar un contenido más concreto al mensaje de salvación. Sin embargo, queda mucho por hacer en teología y en las ciencias de la salud para conectar esas experiencias y testimonios con el mensaje salvífico cristiano de siempre, o para que la teología pueda aprender de las ciencias de la salud, y viceversa.

El presente congreso intentará repasar el estado de la cuestión, es decir, en qué medida se puede renovar el mensaje de salvación y conectarlo con las ciencias y prácticas de la salud. A ese respecto, las comunicaciones que se propongan pueden tratar temas relativos a los siguientes puntos:

  • Accesos interdisciplinares a la sanación-salvación: médicos, teológicos, filosóficos, antropológicos, psicológicos y sociales

  • Salud y sentido de la vida: Dimensiones filosóficas, éticas y antropológicas del bienestar humano.

  • Espiritualidad y salud mental: Impacto de la dimensión espiritual en el afrontamiento del sufrimiento y la enfermedad.

  • Bioética y dilemas sanitarios contemporáneos: Reflexiones sobre el final de la vida, la autonomía del paciente y la medicina personalizada.

  • Interacciones entre religión, medicina y ciencia: Perspectivas históricas y actuales sobre el diálogo entre fe y salud.

  • Humanización de la atención sanitaria: Acompañamiento emocional y espiritual en el ámbito hospitalario y paliativo.

  • Neurociencia y experiencias espirituales: Estudios sobre la conciencia, la meditación y el bienestar.

  • Salud comunitaria y valores en la sociedad secular: Modelos de cuidado integral y su relación con la ética y la cohesión social.

Fechas importantes

o    Envío de propuestas: hasta 30 de Junio
o    Decisiones: 15 de Julio
o    Inscripciones: hasta el 15 de Octubre

bottom of page